"POLIMORFISMO GENÉTICO EN FARMACOLOGÍA"
En
la medicina, es muy importante conocer sobre farmacología pues mediante ella se
puede tratar a un paciente con el objetivo final de mejorar su estado de salud
y su calidad de vida. Esto sería del todo posible, si es que no existiera
variabilidad entre los individuos en relación a la respuesta frente a un
fármaco. Por este motivo se hablará de polimorfismo genético.
En
primer lugar definiremos polimorfismo genético, quien se refiere a una
variación en la secuencia del DN que se encuentra en las del 1% de los
individuos de una población. Esta definición tiene una base genética, y con
ello decimos que existen varios mecanismos por los cuales se dar la variación
ya antes menciona, entre ellas tenemos: por simple sustitución de una base, por
inserción o delección de una base en el ADN o un conjunto de bases, o por
inserción o delección repetidas veces de una o más bases.
Estos
polimorfismos genéticos, no tienen efecto sobre el fenotipo pero si algunas
veces son responsables de enfermedades genéticas.
De
acuerdo a donde es afectada la respuesta a los fármacos, decimos que esta se
puede dar tanto farmacocinéticamente como
farmacodinámicamente. En el caso de los polimorfismos farmacocinéticos,
estas actúan a nivel de fase I y fase II del metabolismo de los fármacos y de
los transportadores de ellos a los órganos dianas. En cambio los polimorfismos
farmacodinamicos, actúan a nivel de los receptores y en otras dianas farmacológicas.
Para ambos, puede producir un aumento o una reducción de los efectos de los fármacos.
Uno de los polimorfismos genéticos más estudiados tiene relación con las
enzimas del citocromo P450.
Estudiar
los polimorfismos genéticos, tiene importancia en las funciones orgánicas
importantes, o como factor de riesgo para el desarrollo de varios tipos de
cáncer o como mecanismo protector contra algunas enfermedades infecciosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario